Conceptos
básicos
En el sentido
más amplio, se podría considerar que una base de datos es simplemente un
conjunto de información (en definiciones “precisas” se afina mucho más, pero
nosotros no lo haremos aún).
En un
ordenador, esta información normalmente será básicamente una serie de
“fichas”.
Por ejemplo,
una base de datos muy sencilla podría ser una agenda de direcciones en la que
anotemos datos de nuestros amigos. Tendríamos una ficha para cada uno de estos amigos.
En cada ficha, a su vez, existirá una serie de apartados, como el nombre, la dirección,
el teléfono, etc.
Esto nos
permite introducir dos primeros conceptos que utilizaremos: cada una de estas “fichas”
recibe el nombre de “registro”, y cada uno
de los “apartados” que componen las fichas se llama “campo”.
El conjunto de
las fichas (registros) forma un “bloque” de información, que llamaremos “tabla”, y que se
suele representar escribiendo cada ficha (registro) en una fila y cada apartado
(campo) en una columna, así:
Pero
en la práctica, una “base de datos”
real suele estar formada por más de una tabla. Por ejemplo, la base de datos
que utiliza una empresa “normal” para su gestión deberá almacenar datos sobre
clientes, proveedores, artículos, facturas, etc.
Cada
uno de estos “bloques” de datos será una tabla, y estas tablas estarán relacionadas
entre sí (por ejemplo: un artículo será suministrado por un cierto proveedor, y
ese artículo aparecerá en ciertas facturas, cada una de las cuales corresponderá
a un cierto cliente).
Todo
este conjunto de información que forman las tablas y las relaciones entre ellas
(y alguna cosa más que ya veremos) será nuestra “base de datos”. En concreto,
se tratará de lo que se conoce como una “base de
datos relacional”.
En
este texto veremos las nociones básicas de cómo se crea y se maneja una base de
datos: cómo diseñar las tablas y las relaciones, cómo introducir los datos y
como buscar información en la base de datos. Intentaré aplicarlo a alguna de
las bases de datos más habituales, como Access para Windows y OpenOffice.org
Base. También daré unas nociones básicas de lenguaje SQL, un lenguaje de
consulta a bases de datos que permiten utilizar la mayoría de los sistemas
actuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario